Revolución Sandinista: población celebra 34 años de victoria

Adital

Compuesta por campesinos, obreros, estudiantes, mujeres, intelectuales y ciudadanos de diversos sectores sociales, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fue creado en 1962 para homenajear al revolucionario Augusto Cesar Sandino, quien resistió la invasión estadounidense en la década del 20, y luchó contra cualquier forma de intervención extranjera, en defensa de la soberanía del país. En el sandinismo confluye el pensamiento antiimperialista, socialista y nacionalista.

En virtud de esta fecha, la Federación Sindical Mundial felicita el triunfo de la Revolución Sandinista "en memoria de los combatientes que ofrendaron sus vidas y su sangre en la lucha por una Nicaragua sin explotados ni explotadores, por su plena solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Nicaragua”.
En entrevista al portal Prensa Latina, la dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, Yuniasky Crespo, dijo que la construcción de un pensamiento colectivo de que la revolución sandinista pertenece a la juventud nicaragüense es un hecho trascendente para América Latina y el Caribe. Ella elogió el empeño y la responsabilidad de los jóvenes sandinistas que trabajan para ayudar a familias pobres, a niños y adolescentes, además de llevar adelante el debate político. "Sin protagonismo de la juventud se hace imposible construir, desarrollar de manera crítica y hacer irreversibles los procesos revolucionarios”, dijo.
Para ella, el ejemplo de Nicaragua sirve de referente ideológico para los jóvenes latinoamericanos y de otras partes del mundo. "América Latina y el Caribe no sólo demuestran la posibilidad real de consolidar la unidad y la integración regional dentro del respeto a la diversidad, sino que también pueden prosperar proyectos nacionales con vocación socialista”, analizó.
Más información: www.elpueblopresidente.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido! Tus comentarios y reacciones son bien recibidos